Título: Los juegos del hambre
Autor: Suzanne Collins
Páginas: 396
Valoración: B
Resumen: La historia se centra en la vida de Katniss Everdeen, una joven habitante de Panem, un país dividido en 12 distritos, de este último proviene la protagonista. En este país se celebra cada año una actividad llamada "Los juegos del hambre", en donde los participantes, casi siempre escogidos al azar (Exceptuando el caso de Everdeen), deben luchar por sus vidas, asesinando a todos los demás participantes del juego para así ganar reconocimiento y lujos. A esta trama también se le suman problemas familiares, amorosos y políticos, que critican duramente a los gobiernos de hoy en día.
Reflexión: Esta novela me agradó bastante, a pesar de que la protagonista narradora no sea la persona más agradable del mundo. El hecho de que no se centre en solo un tema a la vez hace que sea más entretenido al leer. La curiosidad por saber lo que le pasa a Peeta mientras Katniss no está con el, al mismo tiempo que ella está intentado sobrevivir en los juegos, y la revolución en los distritos vuelve loco al lector. Y hay que destacar que es un libro fácil de leer y no tiene un lenguaje complicado, por lo que es agradable hasta para el más oligofrénico.
Plan de lectura
Aquí se presentara una lista de libros que, a mi parecer, son muy buenos e interesantes.
jueves, 24 de septiembre de 2015
martes, 5 de mayo de 2015
Titulo del libro: Maze runner: Correr o morir
Autor: James Dashner.
Editorial: V&R
N° de paginas: 400
Fecha de inicio de lectura: ??/03
Fecha termino: 04/05
Valoración: Muy Bueno
Reflexión: Este texto narra los hechos dramáticos que un grupo de adolescentes hombres pasa al ser encerrados en un amplio espacio rodeado por cuatro paredes, las cuales daban hacia afuera un inmenso laberinto que rodeaba todo el lugar. En este libro me gustó bastante la evolución que sufrían los personajes, de no saber absolutamente nada acerca de su vida pasada, a crear una civilización con bases democráticas. También se nota el cambio en como algunos actuaban con otros, casi siempre era cambiante esta actitud. Se podía pasar de lastima a cariño o de simple indiferencia a odio. Estos cambios hicieron que la historia tuviera cambios en su rumbo, lo que mejoraba la lectura rotundamente. Y también las cosas que marcaron esta lectura como una interesante fueron que, al igual que en muchos otros ejemplares, la película no se parecía en nada al libro. Al ver la película, se puede sentir como si el director solo hubiera leído la sinopsis del texto, obviando todo hecho en lo más profundo de la novela, cambiando los por qué de las cosas, la personalidad de los personajes, y otras cosas más. Concluyendo, solo quiero decir que como siempre, el libro es mucho mejor que la película.
Autor: James Dashner.
Editorial: V&R
N° de paginas: 400
Fecha de inicio de lectura: ??/03
Fecha termino: 04/05
Valoración: Muy Bueno
Reflexión: Este texto narra los hechos dramáticos que un grupo de adolescentes hombres pasa al ser encerrados en un amplio espacio rodeado por cuatro paredes, las cuales daban hacia afuera un inmenso laberinto que rodeaba todo el lugar. En este libro me gustó bastante la evolución que sufrían los personajes, de no saber absolutamente nada acerca de su vida pasada, a crear una civilización con bases democráticas. También se nota el cambio en como algunos actuaban con otros, casi siempre era cambiante esta actitud. Se podía pasar de lastima a cariño o de simple indiferencia a odio. Estos cambios hicieron que la historia tuviera cambios en su rumbo, lo que mejoraba la lectura rotundamente. Y también las cosas que marcaron esta lectura como una interesante fueron que, al igual que en muchos otros ejemplares, la película no se parecía en nada al libro. Al ver la película, se puede sentir como si el director solo hubiera leído la sinopsis del texto, obviando todo hecho en lo más profundo de la novela, cambiando los por qué de las cosas, la personalidad de los personajes, y otras cosas más. Concluyendo, solo quiero decir que como siempre, el libro es mucho mejor que la película.
jueves, 27 de noviembre de 2014
Titulo del libro: Mentes del futuro
Autor: Richard Watson
Editorial: Viceversa
N° de paginas: 196
Fecha de inicio de lectura: 23/10
Fecha termino: 25/11
Valoración: Muy Bueno
Reflexión: Este libro narra hechos sobre el uso de la tecnología por parte de la era que el autor llama "Digital" y como esto afecta en la manera de pensar de los individuos. Personalmente este libro me hizo reflexionar acerca de el uso que hago con la tecnología digital, aunque a diferencia de muchas personas hoy en día, yo carezco de teléfono celular, lo que me hace estar atento al mundo "real" y no al mundo virtual, como muchas personas que no viven sin la aplicación chat "Whatsapp" o red de fotografías "Instagram". Yo no me considero parte de ese grupo, pero de todas maneras al llegar a casa soy parte de la gran mayoría que visita la red social "Facebook". Y es que, a pesar de que no haya nada interesante en esta, es parte de una costumbre el hecho de visitarla, y este libro me ha hecho darme cuenta de que quizás esta red social me ha hecho, o hará cambiar la manera en que pienso y vivo. Este libro de verdad me hizo reflexionar acerca de todo este tema de la tecnologia digital.
Autor: Richard Watson
Editorial: Viceversa
N° de paginas: 196
Fecha de inicio de lectura: 23/10
Fecha termino: 25/11
Valoración: Muy Bueno
Reflexión: Este libro narra hechos sobre el uso de la tecnología por parte de la era que el autor llama "Digital" y como esto afecta en la manera de pensar de los individuos. Personalmente este libro me hizo reflexionar acerca de el uso que hago con la tecnología digital, aunque a diferencia de muchas personas hoy en día, yo carezco de teléfono celular, lo que me hace estar atento al mundo "real" y no al mundo virtual, como muchas personas que no viven sin la aplicación chat "Whatsapp" o red de fotografías "Instagram". Yo no me considero parte de ese grupo, pero de todas maneras al llegar a casa soy parte de la gran mayoría que visita la red social "Facebook". Y es que, a pesar de que no haya nada interesante en esta, es parte de una costumbre el hecho de visitarla, y este libro me ha hecho darme cuenta de que quizás esta red social me ha hecho, o hará cambiar la manera en que pienso y vivo. Este libro de verdad me hizo reflexionar acerca de todo este tema de la tecnologia digital.
martes, 26 de agosto de 2014
Titulo del libro: La ladrona de libros
Autor: Markus Zusak
Editorial: Lumen.
N° de paginas: 540
Fecha de inicio de lectura: 19/ 07
Fecha termino: 25/ 08
Valoración: Muy bueno
Reflexión: Este libro narra eventos pre II Guerra Mundial que le sucedieron a una niña de corta edad llamada Liesel Meminger, quien es adoptada por una familia que la cuida luego de la perdida de su madre y hermano.
Este libro me gustó mucho, ya que narra hechos de antes y durante la segunda guerra mundial que le suceden a los civiles alemanes que no tuvieron oportunidad de alejarse de la guerra en su país. Lo más impresionante de todo, es que la historia está narrada por "La Muerte", quien se podría catalogar como el personaje más importante de la historia, ya que esta cuenta la historia de vida de Liesel debido a que esta la impresionó, con todo su afán de aprender a leer, con el cual puede darse cuenta de lo maravillosos que pueden ser los libros con sus hermosas, y aveces desgarradoras y trágicas historias.
Autor: Markus Zusak
Editorial: Lumen.
N° de paginas: 540
Fecha de inicio de lectura: 19/ 07
Fecha termino: 25/ 08
Valoración: Muy bueno
Reflexión: Este libro narra eventos pre II Guerra Mundial que le sucedieron a una niña de corta edad llamada Liesel Meminger, quien es adoptada por una familia que la cuida luego de la perdida de su madre y hermano.
Este libro me gustó mucho, ya que narra hechos de antes y durante la segunda guerra mundial que le suceden a los civiles alemanes que no tuvieron oportunidad de alejarse de la guerra en su país. Lo más impresionante de todo, es que la historia está narrada por "La Muerte", quien se podría catalogar como el personaje más importante de la historia, ya que esta cuenta la historia de vida de Liesel debido a que esta la impresionó, con todo su afán de aprender a leer, con el cual puede darse cuenta de lo maravillosos que pueden ser los libros con sus hermosas, y aveces desgarradoras y trágicas historias.
sábado, 31 de mayo de 2014
Titulo del libro: El código Da'Vinci.
Autor: Dan Brown.
Editorial: Umbriel.
N° de paginas: 580.
Fecha de inicio de lectura: 29/ 03
Fecha termino: 29/ 05
Valoración: Muy bueno
Reflexión: El libro trata sobre Robert Langodm, un profesor de la universidad de Harvard, quién a lo largo de la novela intenta descifrar los enigmas asociados a la arcana muerte de Jacques Saunière, junto con la nieta del último, Sophie Neveu.
Este libro me gustó, ya que muestra la perseverancia y las capacidades que puede poseer un hombre con tal de lograr un objetivo propuesto; También me llamó la atención la manera en la que el autor expone hechos sobre la iglesia católica sin poseer remordimiento alguno, debido a que esta es una religión masivamente practicada y siempre se encuentra sensible a las criticas. Por ultimo me agrado el hecho de que este libro no poseyera "rellenos" como otros ejemplares que he leído, ya que los momentos de tensión no paraban de aparecer, y esto hacía que mi concentración se centrara más en el texto y fuera más entretenido.
Autor: Dan Brown.
Editorial: Umbriel.
N° de paginas: 580.
Fecha de inicio de lectura: 29/ 03
Fecha termino: 29/ 05
Valoración: Muy bueno
Reflexión: El libro trata sobre Robert Langodm, un profesor de la universidad de Harvard, quién a lo largo de la novela intenta descifrar los enigmas asociados a la arcana muerte de Jacques Saunière, junto con la nieta del último, Sophie Neveu.
Este libro me gustó, ya que muestra la perseverancia y las capacidades que puede poseer un hombre con tal de lograr un objetivo propuesto; También me llamó la atención la manera en la que el autor expone hechos sobre la iglesia católica sin poseer remordimiento alguno, debido a que esta es una religión masivamente practicada y siempre se encuentra sensible a las criticas. Por ultimo me agrado el hecho de que este libro no poseyera "rellenos" como otros ejemplares que he leído, ya que los momentos de tensión no paraban de aparecer, y esto hacía que mi concentración se centrara más en el texto y fuera más entretenido.
lunes, 24 de marzo de 2014
Titulo del libro: Demian.
Autor: Hermann Hesse
Editorial: Centro Grafico.
N° de paginas: 148
Fecha inicio de la lectura: 10 de marzo.
Fecha termino: 24 de marzo.
Valoración: Bueno.
Reflexión: Este libro cuenta la historia de vida de un niño llamado Emil Sinclair, el cual va pasando por una serie de eventos, junto a los cuales, Demian siempre esta ahí para modificar un poco el pensamiento y la vida del protagonista.
Este libro me gusto, ya que me hizo pensar de como podría decidir que pasos tomar a lo largo de mi vida, desde ahora hasta mi adultez. Me hizo reflexionar y darme cuenta de que hay 2 categorías o mundos para separar los tipos de decisiones, las de la luz, que son las correctas, y las de la obscuridad, que son las Inadecuadas o prohibidas, así podre darme cuenta de la moral y ética de mis acciones, a lo largo de mi vida.
Autor: Hermann Hesse
Editorial: Centro Grafico.
N° de paginas: 148
Fecha inicio de la lectura: 10 de marzo.
Fecha termino: 24 de marzo.
Valoración: Bueno.
Reflexión: Este libro cuenta la historia de vida de un niño llamado Emil Sinclair, el cual va pasando por una serie de eventos, junto a los cuales, Demian siempre esta ahí para modificar un poco el pensamiento y la vida del protagonista.
Este libro me gusto, ya que me hizo pensar de como podría decidir que pasos tomar a lo largo de mi vida, desde ahora hasta mi adultez. Me hizo reflexionar y darme cuenta de que hay 2 categorías o mundos para separar los tipos de decisiones, las de la luz, que son las correctas, y las de la obscuridad, que son las Inadecuadas o prohibidas, así podre darme cuenta de la moral y ética de mis acciones, a lo largo de mi vida.
lunes, 10 de marzo de 2014
Plan anual individual de lectura 2014
Meta mensual 2014: 250.
1: Demian; Herman Hesse (148 paginas)
2: El código Da'Vinci; Dan Brown (580 paginas)
3: El símbolo perdido; Dan Brown (622 paginas)
4: Inferno; Dan Brown (640 paginas)
5: La puerta oscura: El Mal; David Lozano (660 paginas)
6: Fahrenheit 451; Ray Bradbury (143 paginas)
Meta mensual 2014: 250.
1: Demian; Herman Hesse (148 paginas)
2: El código Da'Vinci; Dan Brown (580 paginas)
3: El símbolo perdido; Dan Brown (622 paginas)
4: Inferno; Dan Brown (640 paginas)
5: La puerta oscura: El Mal; David Lozano (660 paginas)
6: Fahrenheit 451; Ray Bradbury (143 paginas)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)